Nissan X-Trail: una exitosa historia
El Nissan X-Trail llegó en el año 2001 como primer crossover de Nissan. Marcó el camino a otros importantes modelos como el Qashqai
No se puede hablar del origen de los crossovers sin hablar del Nissan X-Trail. Un modelo que en 2001 marcó el camino a seguir para posteriores líderes como Nissan Qashqai. También para todos los fabricantes de automóviles.
Nissan X-Trail (2001-2007): crossover con herencia todoterreno
El primer Nissan X-Trail marcó los patrones que debía seguir cualquier crossover. Pero en él se apreciaba un pronunciado atavismo 4×4 heredado del Nissan Terrano, un vehículo todo terreno que coexistió con X-Trail en la gama Nissan.
Tanto es así que esta primera generación de Nissan X-Trail incorporaba tracción total de serie y no fue hasta 2005 cuando se comenzaron a ofertar versiones de tracción delantera, lo que al mismo tiempo también marcó tendencia en su segmento.
Además, la tracción 4×4 de este Nissan X-Trail contaba con una función Lock (bloqueo) para superar obstáculos sobre tierra con mayor facilidad. El Nissan X-Trail se erigía sobre la plataforma MS de Nissan y dispuso de mecánicas de gasolina con 2.0 y 2.5 litros de cilindrada y 2.2 dCi diésel. Y podía llevar transmisión manual o automática.
Nissan X-Trail 2.ª generación (2007-2014): fiel a sus raíces
Conservando un diseño marcadamente off-road, la segunda generación estrenaba la plataforma C de la alianza Nissan-Renault. Y fue el primer X-Trail con lazos con Qashqai, modelo que en su primera generación también empleaba esta plataforma.
A diferencia de Qashqai, la segunda generación de Nissan X-Trail quiso alargar la tradición off-road de la marca y dispuso de una oferta comercial en nuestro mercado que era exclusivamente 4×4.
En cuanto a sus motorizaciones, este X-Trail estaba disponible con motores de gasolina de 2.0 y 2.5 litros de cilindrada y diésel 2.0 dCi. Además, estrenó el cambio automático opcional de tipo CVT.
Nissan X-Trail 3.ª generación (2014-2022): la evolución del concepto
La tercera generación, construida sobre la plataforma CMF-CD, fue la que dio un giro al concepto crossover inclinándolo un poco más hacia una utilización en asfalto, maximizando su confort y refinamiento, pero sin dejar de ofrecer versiones con tracción total como acompañamiento a las de tracción delantera.
Del mismo modo, la tercera generación fue la primera en ofrecer siete plazas como opción, sirviendo además como sustituto de aquel Nissan Qashqai+2 de primera generación, una versión alargada de dicho modelo que disponía de siete asientos.
Bajo su capó se podían hallar, por primera vez, mecánicas de gasolina con turboalimentación (DIG-T), más eficientes y prestacionales que las que sustituía. En nuestro mercado las hubo con 1.3 y 1.6 litros de cilindrada, si bien las más exitosas comercialmente hablando fueron las 1.6 dCi y 2.0 dCi de gasóleo. La transmisión podía ser manual de seis velocidades o automática de dos tipos: CVT o doble embrague.
Nissan X-Trail 4.ª generación (2022-): la llegada de la electrificación
Si la anterior generación de X-Trail supuso una evolución del concepto crossover, la cuarta y actual representa una evolución tecnológica hacia la electrificación. Conservando la plataforma CMF-CD, la cuarta generación trajo consigo el adiós de las mecánicas diésel y la llegada de una gama completamente electrificada con etiqueta ECO.
La cuarta generación del Nissan X-Trail, recientemente renovado, dispone de una motorización 1.5 VC Turbo Mild Hybrid que se complementa con dos versiones e-POWER, una con tracción delantera y otra con tracción total eléctrica e-4ORCE para una conducción más segura, cómoda y emocionante.
El sistema e-POWER de Nissan es el único de tipo Híbrido en Serie del mercado, en el cual el motor térmico actúa sólo como generador, siendo el eléctrico el que impulsa las ruedas. Es por eso por lo que alcanza un elevado grado de eficiencia, reduciendo el consumo de combustible.
Y la historia continúa 24 años después de su lanzamiento. Prestaciones 4×4, idóneas cualidades como vehículo familiar, versatilidad y motorizaciones poderosas han sido siempre las cuatro características que han estado presentes en todas las generaciones.
Si quieres conocer en profundidad este modelo, te animamos a visitar Nissan Almenar, tu concesionario Nissan en Valencia, Paterna, Quart de Poblet, Gandia, Dénia y Castellón. Su preparado equipo comercial te descubrirá todas las características de este mítico modelo. También te acompañará, si estás interesado, durante todo el proceso de compra. Sin dudar, Nissan Almenar.